-En EL PERÚ Y EL CARLISMO hablábamos de cómo y por qué tiene sentido el carlismo en el Perú desde 1833, a través de personajes como el padre Blas de Ostolaza y Leandro Castilla. Y hablábamos de la presencia carlista a través de otros hispanoamericanos, así como nos deteníamos especialmente en la Argentina, por ser lugar de arribada masiva de exiliados tradicionalistas (el mayor e ignorado exilio político moderno de la historia de España) y formación de una enérgica colectividad política que asombró al mismo rey Carlos VII o al escritor Ramón María del Valle-Inclán cuando tuvieron oportunidad de pasar por tierras rioplatenses.
La llama carlista no se ha apagado y quiere reavivarse como auténtico motor de federación hispana en nuestra América criolla y mestiza.
Les dejamos dos enlaces de nuestros correligionarios con datos y curiosidades sobre nuestra Comunión en esta parte de Sudamérica:
Carlismo, ¿argentino?
The Wanderer: Carlismo argentino

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.